Un calzado familiar que todos aman renace con el Nike BRSB. Casi todos los detalles, desde los bloques de colores hasta el patrón gráfico dentado en la suela, se inspiraron en el Nike Cortez original. Pero como este calzado está diseñado para el skateboarding, se agregaron refuerzos donde más se necesitan: como la goma de la suela que envuelve el talón y la punta para ofrecer durabilidad. También envuelve los laterales, lo que le agrega una capa adicional a las áreas de mayor uso, como la zona de ollie.
Beneficios
El cuero sintético en la punta y la lona en el mediopié brindan durabilidad y transpirabilidad donde más se necesitan.
La entresuela de espuma amortigua cada pisada.
La confección vulcanizada fusiona la suela a la parte superior, creando así una sensación de flexibilidad y comodidad.
Dato extra sobreCortez Origins
El Nike Cortez fue diseñado en 1972 por el cofundador Bill Bowerman para que fuera más ligero y cómodo que cualquier otro. Rápidamente se convirtió en el calzado de running más popular del país y se ha transformado en un ícono indiscutido, entretejido en la historia de la cultura pop.
Podés conseguir este modelo de zapatillas en las tiendas físicas y online en drifters.com.ar
Chuck Pro Mid Amistad Special Pack, inspiradas en lo que nos une 🇦🇷🤝🇧🇷
Las nuevas Chuck Pro Mid de Converse llegan de la mano de una colaboración entre Argentina y Brasil que eleva la unión, la amistad y la camaradería.
Construido con una capellada de suede, este nuevo modelo cuenta con una plantilla moldeada para mayor confort y amortiguación y lengüetas con elástico interno para aportar sujeción e impedir que se deslicen.
Además, los ojalillos de ventilación y las plantillas presentan colores alusivos a las banderas de ambos países, y cada par incluye el logo «Pack Amistad» dorado en el lateral externo y un parche icónico de suede con estampa en bajo relieve dorado. Cada modelo viene acompañado de dos opciones de colores de cordón.
En el 2020, el team sudamericano de skate de Vans recorrió la región visitando Brasil, Chile, Argentina y Colombia en lo que sería la primer temporada, una producción de cuatro videos, de “Mi casa es tu casa”. Ahora, el equipo vuelve a la carretera para la segunda temporada de “Mi casa es tu casa”. Cuatro episodios, donde los espectadores serán testigos del recorrido del team sudamericano con paradas en Chile, Costa Rica, Panamá y Brasil.
FOTO: Olman Torres
Es posible sentir la energía en la segunda temporada, pero no te confundas: esta no es una serie de videos pulidos y elegantes de skate. Es una mirada cruda, ruda y honesta hacia la cultura del skate en Sudamérica, capturada con un estilo muy íntimo de filmación.
Ésta temporada cuenta con un gran elenco de skaters, incluidos Jhancarlos Gonzáles, Braulio Sagas, Stavros Razis, Bastian Saavedra, Patricio Vargas, Benjamin Pérez, Ismael Henrique, Ricardo Dexter, Emilio Dufour y también otros miembros de la familia Vans. Aunque hay muchos trucos asombrosos, el skateboarding se trata de las hazañas tanto en la tabla como en la comunidad fuera de ella, los espectadores podrán conocer el compañerismo y la personalidad de los miembros del team sudamericano de skate de Vans, además de descubrir por qué son los mejores de la región en lo que hacen.
Primer episodio
El equipo comenzó su viaje en Chile, donde grabó una sesión en el famoso skatepark DIY MATADERO,
Segundo episodio
El equipo, conformado por Roberto Chaves, Kennet Martinez, Josefina Tapia, Bastian Saavedra, Stavros Razis y Murilo Peres, llegó a Costa Rica para desafiar al ditch El Caño y el colorido Parque de Hatillo.
Tercer episodio
El equipo llegó a Panamá y visitaron Cinta Costera y Plaza Porras.
Cuarto episodio
La serie termina con una gira por Brasil, que se filmó tanto en São Paulo como en Brasilia. Entre los spots más destacados de São Paulo están los skateparks Vans, André Hiena y Pug, así como el skateboarding de calle en las zonas sur y oeste de la ciudad. Por último, y para homenajear al famoso arquitecto Oscar Niemeyer, el equipo utilizó algunas de sus creaciones para ejectuar trucos increíbles en Brasilia.
Los episodios de la segunda temporada de “Mi casa es tu casa” estarán disponibles en el sitio web de Vans como también acá en la web de DOCESEIS de enero a marzo.
Un nuevo episodio de este proyecto filmado por Leandro Chocho, llamado HandyCaps3. Podemos apreciar durante 11 minutos una gran variedad de spots interesantes, trucos y amigxs por Barcelona.
Contactamos con Martín Gimenez, quién tiene una parte increíble dentro del video, para que nos cuente un poco sobre todo esto. Les dejamos 12 preguntas y 6 trucos.
Video: Leandro Chocho Fotos: Nahuel Martinez
1. Para romper el hielo ¿Que es lo mejor y lo peor de salir a filmar con Chocho?
Martín Gimenez: Lo mejor sin duda es que se trata de un amigo. Esto suma un montón porque te conoce, sabe cuales son tus limitaciones, los trucos que usualmente haces y nunca lo vi como una obligación con un deadline sino más bien salir a disfrutar del día y ver si se puede sumar algo. Siento que en ese sentido se me hizo muy parecido a filmar con Rama que aprovecho a mandarle un abrazo grande. Y lo peor…por ahí lo mismo jajaja porque uno se relaja un poco y no tiene la presión de un proyecto con fechas que te obliguen a pedirle así no tengas ganas. Pero la verdad es que no hay peor, son todo risas.
2. ¿Cuanto tiempo llevo filmar esta parte?
MG: A ver…me mude a Barcelona en Noviembre del 2020, plena pandemia. Si mal no recuerdo Chocho ya tenía la cámara pero con un fish Opteka que posteriormente migro a un MK2 y finalmente a un MK1. Los primeros meses que filmamos recuerdo existían aún algunas limitaciones con respecto a qué lugares se podía ir, no podíamos salir del centro y también estábamos como en un proceso de aprendizaje entre cambios de lente, probando el cacharrito para no depender de las cintas, probando cosas nuevas… pero podríamos decir que fueron 2 años.
3. Vemos que hay muchos trucos nocturnos ¿Cómo son tus horarios para salir a andar y poder grabar algo?
MG: Al principio tenía libres las mañanas porque trabajaba remoto para Argentina hasta que conseguí algo fijo acá. Siempre en horario de oficina de 9 a 18 hs con lo cual en la semana se me complicaba un poco el tema filmaciones, salvo en verano que tenés luz de día hasta las 10:30 pm (una locura). Fines de semana era principalmente el momento para salir a producir, o más bien sábado o domingo porque lógicamente también hacia planes con la familia. Aprovecho a agradecer a mi pareja Macarena que me banca y apoya en todas. Diría que activamos el tema de salir a andar de noche el último año que Chocho había cambiado sus horarios en el trabajo y además vimos que solo saliendo una vez por semana no íbamos a poder progresar tanto. Además le da otro condimento, habilita spots que usualmente están muy concurridos, las imágenes también lucen distinto…tiene otro encanto.
4. ¿Coordinaban más en grupo o misiones personales para las sesiones?
MG: Usualmente salimos en grupo, tenemos un grupo de whatsapp donde están todos y proponemos planes. La idea es siempre buscar algún spot nuevo o que no hayamos ido. Creo que los últimos 3 meses antes de sacar el video, cuando ya habíamos definido que iba a salir mi parte, fue que recayó en mi la responsabilidad de elegir el spot jajaja. Lo cual me costó un poco debo decir, me sentía incomodo arrastrando a toda la banda a un spot y sentía una pequeña presión de tener que hacerlo valer. Una presión que se pone uno mismo porque la verdad es que nadie jamás se quejó de tener que ir alguno de estos spots. Y bueno también tuvimos alguna salida mano a mano cuando estábamos próximos a la fecha pero somos más de ir en grupo.
5. ¿Cuál fue el truco que más batalla te dio hasta conseguirlo?
MG: Probablemente el treflip en las escaleras. Hacía rato que no iba para abajo en ningún spot jajaja cosas que pasan cuando estas cerca de los 40. La carrera era medio rara y el piso de la caía estaba un poco en bajada.
6. Y a la inversa, ¿cuál fue el que menos te costo?
MG: El nollie crooked en la baranda. Creo que fueron unos 5 tiros. Los primeros 4 fueron como para ver si podía picar bien a esa velocidad y llegar cómodo. Me dí cuenta que venía bien y que solo era comprometerme con peso arriba y así fue…resultó bien.
7. De todos los trucos que aparecen en la parte ¿Cuál fue el que más te gusto hacer?
MG: El croocked pop out del cantero. El spot todavía no se había usado y era super divertido. Estuvimos un rato haciendo fiftys, lo filmamos de varias formas distintas porque era curvo y en subida y con el fish quedaba genial pero era difícil transmitir todo lo que estaba pasando jajaja el árbol estaba super pegado también. Y el cruck fue algo que se me ocurrió probar pero realmente hacia mucho que no la hacía, con lo cual fue una sorpresa ver que todavía estaba ahí en alguna parte de mi cabeza.
8. Vemos una buena variedad de spots ¿Cómo es la búsqueda o selección de los lugares?
MG: Casi que es una premisa de Handycaps el buscar nuevos o no tan usados spots. Creo que hay varios factores ahí, lo nuevo por ahí atrae un poquito más y lógicamente no están tan destruidos como los spots más clásicos. Es una labor diaria diría, usualmente pasamos fotos al grupo de whatsapp cuando nos cruzamos con algo nuevo o interesante, sumado a eso el consumo de videos locales para identificar spots o mismo el uso de Google maps para esos tiempos muertos en el trabajo (espero mi jefe no llegue nunca a esta entrevista jaja).
9. ¿Es verdad que Chocho obliga a que anden por la tierra o es una decision personal?
MG: Y… jajaja a ver creo que después de mirar los videos de SOUR Solution nos afecto un poquito la cabeza a todos, nos gusta la verdad pero a veces es la mente siniestra de Chocho la que esta un paso adelante y propone…está en uno después ver si quiere y puede lógicamente. Como para que se den una idea el spot que hago tailslide y caigo por una bajada lo encontró él por Google maps y me lo mandó por whatsapp, saquen sus propias conclusiones.
10. ¿Tenés alguna preparación previa para hacer algún truco especifico o preferís que fluya en el momento?
MG: Cero, la verdad es que tenía alguna que otra prueba en mente que curiosamente no termine ni probando jajaja. Por eso cuando tengo que proponer spot no me va tan bien, creo que la formula qué más me rinde es ir al spot que surja y ver de qué me puedo disfrazar básicamente.
11. Algunas lineas terminan con un truco que luego lo haces suelto con alguna variación mejorada. ¿Ibas pensando en hacer esto o como se dió?
MG: En alguna oportunidad fue medio premeditado. Por ejemplo, la línea que arranca en una escalera y termino en un borde de halfcab crooked en realidad la hice después de haber ido un día a ese borde a hacer halfcab crooked revert. Lo hicimos pensando qué ambas podrían ir juntas en el edit. Pero la line que termino de nollie nosegrind pop-out y después la saco de nollie shovit fue algo que se nos ocurrió en el momento.
12. Para cerrar ¿Crooked o Noseslide?
MG: Nollie Crooked =P.
Esperamos verlos en nuevos episodios de HandyCaps, pueden conocer más en handycapsvx.com o en su instagram @handycaps_vx
Comentarios desactivados en Circuito Cerrado 2022: Los Ganadores.
Circuito Cerrado Contest es una competencia audiovisual exclusiva de Doceseisen colaboración con Red Bull en la que 4 equipos de skate compitieron en diferentes categorías por premios en efectivo.
Cada equipo contó con 2 horas para grabar un clip en el skatepark de World Skate montado en Puerto Madero durante el mes de Noviembre.
Mediante una votación abierta para el público en general y un jurado designado por Doceseis se eligieron los ganadores para cada categoría, por un total de $300.000.- en efectivo en premios.
Fotos por Diegue San Martín
Resultados Finales:
Mejor Video: Equipo #02 — $240.000 en premios.
Mejor Truco Masculino: Mauro Iglesias — $20.000 en premios.
Mejor Truco Femenino: Ailín Arzúa — $20.000 en premios.
Mejor Video – Equipo #02Mejor Truco Masculino — Mauro IglesiasMejor Truco Femenino — Ailín ArzúaMejor Rutina — Christian Bica
Comentarios desactivados en 6 Preguntas + 6 Trucos: Gero Bravo.
Hace algunas semanas salió una nueva video parte de Gerónimo Bravo, quien volvió a darle una vuelta de rosca a varios spots clásicos de Buenos Aires, como el Ministerio de Economía, Medalla Milagrosa o el gap de IBM.
El marco del video fue presentar su nuevo pro model paraSincope Skateboards en colaboración con Delivxry Buenos Aires.
Nos contactamos con Gero y también con Tomás Scchitano, filmmaker del proyecto y amigo de la casa, quienes nos contaron cómo fue el proceso para nuestra sección de 12 Preguntas y 6 Trucos.
GERO
1. Abriste el video con zapatillas Adidas y lo cerraste con zapatillas Vans, ¿Qué ocurrió?
Recibí una propuesta de Vans ya que mi contrato con Adidas había culminado y no había una certeza de renovar ni cómo íbamos a seguir. Hablé con ambas marcas para poner en la balanza las propuestas y tomar una decisión. Si bien los contratos eran bastante parecidos en el sentido material, sentí que desde el lado de Vans tenían una intención más fuerte de potenciar mi crecimiento, pero no solo como skater, sino también desde mi “lado artístico”, además de compartir el team con grandes amigos míos con quienes salgo a patinar casi a diario. Creo que ese cambio fue para mejor ya que me siento muy motivado desde ese día, y sin ir más lejos, la primera semana con el cambio de zapatillas logré dos de los últimos 3 clips del video.
2. ¿Cómo fue el proceso de filmar el video?
Siempre es un placer salir a patinar con mis amigos, si bien llegando a la fecha límite se empieza a sentir la presión de no llegar al resultado esperado, o quizás no conformarse con lo que ya teníamos, fuimos siempre positivos en que todo se iba a dar según lo esperado.
Además de esto, mientras grabamos la parte, también compartimos con Valen, el Kumpa, Pipi, Eze, Gueri, entre otros, que estaban filmando para sus respectivos proyectos, así que estuvo super bueno sentirse acompañado y motivado por estos hermosos seres.
3. ¿Cuánto tiempo tardaron en filmar el video completo?
Comenzamos a grabar cuando recibí la primer caja de tablas, en abril de 2022, aproximadamente 6 meses en total. Entre algunos viajes míos y de Tomi, alguna que otra etapa de desmotivación donde salíamos a patinar y no conseguimos los trucos, tuvimos casi 3 meses sin grabar.
4. ¿Cuál fue él truco qué más costó capturar?
El rasta que cierra (varial flip) fue el que más nos hizo comer la cabeza. Hace mucho tiempo lo habíamos intentado con Tomi, fuera de cualquier proyecto, y quedó pendiente hasta que me propuso hacerla para cerrar este video. No lo dude. Fuimos en total alrededor de 7 veces, de las cuales 3 pude lanzarme a la calle, porque empezaron una obra y entre containers y autos estacionados bloqueando la caída, nos llevamos varias desilusiones, ya llegando a la fecha. El día que salió, salí a la mañana de casa directo al edificio para ver si, al ser temprano, conseguía estacionar el auto en el lugar exacto donde caer. Lo conseguí. Se estaba dando. A todo esto, Tomi me cuenta que habían aprobado el video para subirlo en Thrasher, piel de gallina. ¡Era ese día! Nos encontramos con los chicos en Pertutti, parada obligatoria, y fuimos pateando hasta el spot, para ya mover el cuerpo e ir directo a la guerra. Motivado por terminar el proyecto, 6 tiros fueron los que necesite para dejarle los pies y llenarme de alegría por haberlo conseguido.
TOMI
5. ¿Cómo fue la selección de la música?
Tenía que tener un saxo si o si para terminar de cerrar el concepto, entonces lo pusimos en la parte de la intro y en los 3 trucos finales para darle el toque “épico”.
El tema de la parte completa lo samplea Westside Gunn, entonces la fuente salió de ahí.
6. ¿Qué artista realizó el diseño de la tabla?
La idea fue hacer un diseño 100% inspirado en Gero. Entonces viendo un poco las acciones que hace fuera del skate, notamos que el saxo es un instrumento que es muy parte de él.
El diseño lo hizo Barlo, un artista marplatense que ya colaboró con Delivxry anteriormente.
12. Para ir cerrando ¿Están con algún otro proyecto desde Delivxry?
Si, seguimos filmando constantemente, estamos con varias video partes en mente para el próximo año.
En cuanto a los próximos lanzamientos, estamos ultimando detalles junto a Nacho Cattaneo para lanzar algunos productos en colaboración con Revolver. También se viene una nueva cápsula de pantalones y otra de remeras y tablas. En breve lanzamos todo.
Comentarios desactivados en Converse presenta Chuck Pro MID
Rediseñadas para el skate. Converse presenta el nuevo modelo CONS Chuck Taylor All Star Pro MID que cuenta con todos los elementos esenciales del modelo original de 1917 sumando tecnologías de alto rendimiento para crear un modelo de skate auténtico.
La plantilla de espuma CX moldeada brinda amortiguación, la suela exterior de tracción de goma proporciona más contacto con la tabla y el tejido de lona con refuerzo de goma para ofrecer durabilidad completan el paquete de rendimiento.
Zapatilla caña media.
Capellada de lona reforzado con caucho internamente.
Plantilla de espuma CX para protección contra impactos.
Comentarios desactivados en La Historia: Jony Rodriguez en Puerto Madero
Pique corto, piso cuadrillé y grietas en el asfalto son protagonistas de La Historia de este icónico frontside flip de Jony Rodriguez en Puerto Madero capturado por Diego Vitek para Alma Mater Video en 2017.